Este viernes y hoy domingo fui al glorioso Estadio Centenario para alentar y ver a la seleccion uruguaya y a Peñarol. Una linda tarde-noche de viernes y un domingo de verano invitaban a hacerlo y las propuestas eran más que intersantes: Uruguay-Chile y Peñarol-Wanderers con el regreso del Tony Pacheco al coloso de cemento ante el equipo del que es ídolo.
Estando ahí presente, atento a los partidos y a lo que la gente comenta, no pude parar de pensar en algo que me viene acompañando desde hace un tiempo ya cada vez que voy al estadio: este Barcelona jamás, pero jamás podría haber surgido en Uruguay por lo menos y creo que en el resto de América también es similar. Por qué, se preguntarán? Simple, acá das un pase atrás y empieza una catarata de murmullos, insultos y comentarios sin sentido que hace imposible practicar ese juego.
La hinchada lo quiere todo ya, van 10 minutos de partido y ya empiezan a decir "tirala pa arriba", "dale, no pierdas el tiempo" y cosas así. Mismo en el partido de Uruguay cuando ya ibamos dos o tres a cero, la
tocaba Godín con Lugano y éste con Muslera y ya la gente se pone
nerviosa, es muy raro. Yo me pregunto... nunca vieron al Barcelona estos muchachos? El mejor equipo del mundo basa su juego en la posesión, pero acá das un pase atrás y sos un burro! Ojo, no digo que todos los pases atrás sean inteligentes, pero acá se prefiere reventarla a ver que pasa antes que tener la posesión del balón! No tiene sentido!
No sé como era antes, en las viejas épocas de gloria del fútbol uruguayo donde todos los grandes jugadores se quedaban en el país y había grandes equipos que jugaban bien y ganaban. Pero hoy por hoy, no me quedan dudas de que el Barcelona no podría hacer su juego acá. Obvio que faltan los talentos impresionantes del conjunto blaugrana, pero de todas formas, si ellos estuvieran acá, si el orden económico fuera distinto, nunca podrían haber practicado ese fútbol de posesión, de infinidad de toques, de amor por el balón que practican los genios culés. La gente no lo hubiera permitido.
Y no solo es algo que pasa con Peñarol, donde se entiende que los talentos disponibles sean más precarios, pero con la selección pasa lo mismo. Habría que cambiar eso, ser más pacientes, más tranquilos y tener un poco más de confianza en los jugadores y por esto no digo vivir con más o menos pasión. El pelotazo pa' arriba no es pasión, es casi siempre innecesario, y se puede jugar con tranquilidad y con pasión desde la tribuna.
Capaz que soy yo el raro, pero la locura de la gente por ganar a veces los ciega y piden cosas que no tienen sentido...
domingo, 13 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Los Ocho Maestros
Para aquellos que hayan entrado o para los que recién entran y ven la nueva
imagen del blog, se darán cuenta que estamos arrancando una nueva etapa,
ampliando horizontes si se quiere, agregando una nueva pelota, ésta más pequeña
y amarilla y que no se golpea con el cuerpo sino con una raqueta. Así es, el
tenis entra en La Pelota, quizás mi segunda gran pasión después del fútbol y
acá trataré de dar una visión muy personal de las cosas, ya que para
información hay millones de páginas que cobran para eso.
Y como estamos a fin de año queda muy poco para ver. La larga temporada
llega a su fin y los jugadores encaran el quinto torneo más importante del año:
el Masters, o el ATP World Tour Finals como se le dice ahora. Ocho jugadores,
los ocho mejores del año 2011; dos grupos de cuatro donde juegan todos contra
todos y clasifican los dos primeros a semifinales para ver quién es el mejor de
los mejores. Por lo menos esa semana...
LOS OCHO
Novak Djokovic (SRB)

Rafael Nadal (ESP)

Andy Murray (GBR)

Roger Federer (SUI)

David Ferrer (ESP)

Tomas Berdych (CZE)

Jo-Wilfried Tsonga (FRA)

Mardy Fish (USA)

Eso es todo por hoy, para toda la información del deporte nacional e
internacional entren a www.faltauno.com.uy donde empecé a colaborar ayer. Hasta
luego!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)