jueves, 2 de febrero de 2012

COPA AFRICANA DE NACIONES 2012 Fase de Grupos




Terminó la primera fase de la Copa Africana de Naciones (CAN) 2012 que se está disputando conjuntamente entre Gabón y Guinea Ecuatorial y ya están los clasificados para los cuartos de final. El año pasado le dimos duro a la Copa Asia y ahora vamos a tener que ponernos las pilas con la competencia continental del continente negro.

Torneo de varias ausencias - Egipto (úlitmo campeón), Nigeria, Camerún, Sudáfrica - lo que ha causado que el interés en el mismo sea mucho más bajo que en ediciones anteriores, algo que también sucede ya que al hacerse cada dos años pierde un poco de relevancia. Creo que tendría que pasar a los cuatro años como en otras competiciones para que aumente la importancia del torneo.

Pero bueno, pasemos a la fase de grupos, un resumencito lo más corto posible de cada uno de los cuatro grupos en que se dividió esta primera ronda.

GRUPO A

Zambia 7
Guinea Ecuatorial 6
Libia 4
Senegal 0

Partidos:
EQG 1-0 LBY - SEN 1-2 ZAM
LBY 2-2 ZAM - EQG 2-1 SEN
EQG 0-1 ZAM - LBY 2-1 SEN

La primera gran sorpesa vino con la pauperrima participación del elenco senegalés, teniendo en cuenta sobre todo, que era la selección mejor rankeada y con más y mejores jugadores jugando en Europa. Como suele suceder en África, los malos DT, la falta de organización y el individualismo que profesan las figuras más relevantes cada vez que se ponen la elástica de su selección, terminan causando papelones como este. Así como le pasó a Nigeria y Camerún en la fase de clasificación. Senegal terminó sin puntos y con solo 3 goles a favor (teniendo a Demba Ba y Moussa Sow, dos delanteros de primer nivel en sus filas) es muy poco y muy malo.

El ecuatoguieano Javier Balboa salta sobre el libio Djamal Mahamat

Pero no quitemos mérito a Zambia, equipo que jugando simple y sólido consiguió grandes resultados y contó con los delanteros Mayuca y Katongo para marcar los goles. Luego defender y contragolpear. Mucho más mérito tiene lo de Guinea Ecuatorial, equipo que cuenta con muchos jugadores nacidos en España (era colonia española) pero que militan en categorías inferiores y son semi-profesionales o juegan en la liga local y son casi amateurs. Quizás los más conocidos sean Balboa (ex Real Madird) y Bodipo (que todavía juega en Deportivo La Coruña). Consiguió dos victorias "in-extremis" ante Libia y Guinea y así se llevó el gato al agua, haciendo historia. Ya de paso les recomiendo el blog de Alberto Edjogo-Owono, ecuatoguineano él y quién estuvo entre los candidatos a defender a su país en esta CAN. Lamentablemente para él no pudo estar, pero nos da una visión en primera persona de lo que está viviendo.

GRUPO B

Costa de Marfil 9
Sudán 4 (0)
Angola 4 (-1)
Burkina Faso 0

Partidos:
CIV 1-0 SUD - BFA 1-2 ANG
SUD 2-2 ANG - CIV 2-0 BFA
SUD 2-1 BFA - CIV 2-0 ANG

Si en el grupo A se dio la sorpresa del local, en este grupo B fue Sudán el equipo sorpresivo. Un país con miseria, pobreza, desolado por la guerra, genocidio y opresión, no sólo consiguió el gran logro de llegar a la CAN 2012, sino que también hace historia llegando a segunda ronda. Un partido sólido a pesar de la derrota ante Costa de Marfil dio esperanzas y tras el empate con Angola todo estaba en sus pies para conseguir la clasificación ante una desorganizada y debilitada selección de Burkina Faso. La victoria 2-1 y la ayuda marfileña que dejó en cero su arco ante Angola, permitieron a los sudaneses conseguir su puesto en cuartos de final, una pequeña alegría para su pueblo.

Didier Drogba de Costa de Marfil la mueve ante Saïdou Panandétiguiri de Burkina Faso

Por otra parte, el candidato Costa de Marfil consiguió lo que se esperaba de ellos (y lo que siempre se espera de esta generación de fantásticos futbolístas) y ganó sus tres partidos sin recibir goles. Se le critica que juega sin arriesgar, "poco africano" y rácano, pero tras muchas frustraciones en Mundiales y Copas continentales, ya es hora de dejar de lado los egos, la parafernalia y el jogo bonito y concentrarse en ganar. Touré Yayá sabe que juegan más "feo" y que se los critica por ello, pero que si se logra el objetivo todo eso será olvidado por prensa e hinchas. E irán a por todas, algo que no sea el campeonato significaría un fracaso.

GRUPO C

Gabón 9
Túnez 6
Marruecos 3
Níger 0

Partidos:
GAB 2-0 NIG - MOR 1-2 TUN
NIG 1-2 TUN - GAB 3-2 MAR
GAB 1-0 TUN - NIG 0-1 MAR

No sé si se puede decir sorpesa o no. Era a priori un grupo bastante parejo, con uno de los locales (el más fuerte de los dos) y dos selecciones norafricanas que son muy parejas y cuentan con buenos jugadores e historia en el continente. Marruecos era el que contaba con más "estrellas", pero ya sabemos que en África las estrellas no brillan tanto. La victoria ultra in-extremis de Gabón en el minuto 97 ante los marroquíes truncó por completo las aspiraciones de los leones del Atlas, ya que el haber perdido ante Túnez en el primer partido les había dejado con la soga al cuello. Níger se sabía imposibilitado de ganar algo y por lo tanto los encuentros que importaban eran aquellos ante Gabón y Túnez. Marruecos los perdió y por lo tanto armó las valijas anticipadamente.


El "Neymar" de Gabón, Pierre-Emerick Aubameyang, se escapa del tunecino Saber Khelifa

Mucho mérito del equipo local, que apoyado por una hinchada fiel consiguió grandes victorias, con un Aubameyang pletórico que anotó en los tres partidos (incluído el gol del minuto 97). El gran e histórico Cousin volvió a marcar en el partido ante Marruecos algo que también significó mucho para el pueblo de Gabón que no será un equipo fácil de vencer en la segunda ronda. Empujado por la afición y con las ganas de sus jugadores de triunfar convierten a este equipo en una amenaza para las potencias. Túnez, por el otro lado, está siempre presente, sin jugadores rutilantes, pero con una base sólida que le alcanza para hacer ruido dentro del continente. Ante las potencias suele fallar, pero siempre está ahí y si te descuidás, las Águilas de Cartago pueden complicarte la existencia.

GRUPO D

Ghana 7
Malí 6
Guinea 4
Botswana 0

Partidos:
GHA 1-0 BOT - MLI 1-0 GUI
BOT 1-6 GUI - GHA 2-0 MLI
BOT 1-2 MLI - GHA 1-1 GUI

En este grupo ocurrió la única goleada, cuando Guinea le propinó seis golitos a las Cebras de Botswana, selección que ya estaba cumplida con haber clasificado y que lo hizo bastante bien ante Ghana y Malí. El 4-1 al descanso fue demasiado para el joven equipo mediterraneo que de todas formas se lleva varias cosas positivas. Y para Guinea fue una goleada inútil, ya que su derrota en el primer partido ante Malí había marcado su destino final. Derrotar a Ghana era muy difícil y así lo fue, a pesar de que las Estrellas Negras ya estaban clasificadas. El gol de Seydou Keita (el del Barça) para darle el 2-1 al equipo malí ante Botswana enterró las asiparciones de Diallo, Dembelé y companía.

Emmanuel Agyemang-Badu de Ghana es perseguido por el malí Samba Diakité

Ghana por su parte volvió a demostrar esa solidez característica, ese poco "africanismo" de su juego pero que tan bien le va con él. Ganó los dos primeros partidos y guardó fuerzas en el último para encarar los cuartos de final, la instancia realmente importante para el único equipo africano en llegar a cuartos de final en el último mundial. Con un equipo similar, sin Kevin-Prince Boateng, pero sí con Asamoah Gyan, Andre Ayew y una de las nuevas promesas, Agyemang-Badu como estandartes, Ghana aspira a conseguir su quinta Copa Africana de Naciones. Malí, por su parte, intentará llegar lo más lejos posible, siendo un equipo a respetar por ciertos jugadores y que le puede brindar un dolor de cabeza a cualquiera, sobre todo en partidos a vida o muerte.

CUARTOS DE FINAL

Zambia - Sudán
Ghana - Túnez
Gabón - Malí
Costa de Marfil - Guinea Ecuatorial

Bastante parejos tres partidos, ya que uno espera que los marfileños no tengan problemas en superar a los ecuatoguineanos, ya que la diferencia es abismal. Pero esto es fútbol y es fútbol africano, por lo que cualquier cosa - más que nunca - puede pasar. Se juegan el 4 y 5 de febrero, las semfinales serán el 8 y la final es el día 12, cuando uno de estos ocho equipos tomará el relevo de Egipto. Hablando de los faraones, mandar las condolencias a las 74 víctimas de los desafortunados incidentes ocurridos en Port Said que no hacen más que dañar más y más a este deporte.



Espero que les haya gustado el post y los goles (y los festejos, muy particulares, con mucho bailecito y pirueta). Ya de paso pregunto, cual fue el mejor de la primera fase? Si alguno los ve todos le doy un premio.

No hay comentarios: